lunes, diciembre 11, 2006

Propositos para las Navidades.

Después de unas merecidas vacaciones, me encuentro de nuevo en el tajo. Suerte que dentro de poco llega la navidad y con ellas las vacaciones. Pero atención, el bolsillo peligra. Las grandes superficies tienen planeado el asalto a los bolsillos y estómagos con motivo de estas fiestas, por lo que es necesario pararse a pensar sobre una serie de cuestiones antes de zambullirse en este torbellino. Estas Navidades NO voy a:

  • Perderme en los Centros comerciales y deambular sin sentido. En casa se está mejor que en Cortylandia.
  • Comprar cosas innecesarias que las fechas hacen que se vean como necesarias. Tengo todo lo que me hace falta y no necesito un mp3-teléfono-cámara-pda-loquesea para estar contento
  • Socializar con los viejos “amigos” como si fuera una obligación. Las relaciones sociales, o se mantienen durante el resto del año o es una hipocresía mantenerlas solo en estas fechas. Por lo tanto, solo cenas con los amigos-de-toda-la-vida y familiares.
  • Ponerme ciego. La salud lo agradecerá. Además, al precio que se pone el cordero y el besugo, mejor lo dejamos para febrero, que sigue siendo temporada de marisco....
  • Enviar mensajes SMS ni felicitaciones navideñas. Menudo coñazo tener que responderlas (y enviarlas).

Lo que SI voy a hacer:

  • Leer los libros que tiene uno pendiente desde hace ya bastante tiempo.
  • Ordenar/arreglar/reparar esas cosillas que tiene uno pendiente en casa (prohibido ir al Leroy Merlin, Ikea o saneamientos Perez).
  • Aprender/repasar cosas que normalmente no tengo tiempo de ver
  • Estar tranquilamente con los míos pasando unos días tranquilos.
  • Aprovechar y hacer deporte, que falta nos hace.
  • Descansar, descansar y descansar.
  • Ver cine en casa, que también en esto tenemos atrasos.
  • Escribir los resúmenes de los viajes que he hecho este año.
  • Ordenar la colección de fotos
  • Limpiar todo el chiringo de PCs que tengo montado en casa.

Veremos a ver si todo esto se cumple. Pueden ser unas navidades estupendas, si hago caso de los buenos propósitos, claro está :)



Technorati Tags:

sábado, diciembre 02, 2006

Roma.

Dentro de muy poco estaremos volando hacia Roma para unas merecidas vacaciones pre-navidad. Antes de que lleguen las fiestas y haya que reunirse con los amigos, familiares y compañias varias, hemos visto imprescindible perdernos de vista un tiempo. Hemos elegido Roma por la cercania y por la cantidad de cosas que tenemos para hacer en un puente largo. Siempre me gustan los días antes de la partida, preparar las maletas, cerrar temas pendientes, estudiar los mapas e irse desembarazando de las cosas que normalmente nos agobian

Los viajes a uno le despiertan la curiosidad, la ilusión y las ganas de aprender.

domingo, noviembre 19, 2006

Corto Maltes


Pocos personajes me han despertado tanto la imaginación y las ganas de viajar como Corto Maltes. Su biografia, fabulada espectacularmente por Hugo Pratt, le incluye en casi todos los hechos y personajes historicos importantes entre finales del siglo XIX y principios del XX. Me gusta perder el tiempo releyendo las historias de Corto y planear viajes hacia los lugares de esos tebeos. Hugo pratt se documentaba muy bien para escribir / dibujar estas historias y construye a los personajes con mucha inteligencia. Recomendable para pasar un frio día de domingo...

Technorati Tags: ,

miércoles, noviembre 15, 2006

Actualización a Ubuntu 6.10

Desde el 26/10/2006 lleva disponible la versión 6.10 de Ubuntu. Hasta ahora no había tenido tiempo de ponerme a actualizar todos los cacharros que tengo en casa. Ha sido muy fácil. Marcar para actualizar el sistema operativo, esperar 1 hora a que se bajasen todos los paquetes y se actualizasen y reiniciar la máquina para empezar a trabajar.

Empiezo a no estar de acuerdo con que GNU/Linux no es "User Friendly". No he visto muchas actualizaciones completas de sistema operativo tan redondas como esta. Vamos a ver que trae de nuevo porque lo único que he comprobado es que todo sigue funcionando perfectamente y que no necesito mas máquina para ejecutar las mismas aplicaciones. Good Vibrations!!

Ya somos ITIL

Parece mentira, hace un año que hice el curso y todavía no había tenido tiempo de presentarme al examen, cosa que he hecho el martes de la semana pasada. Hoy he recibido un e-mail con la certificación en el ITIL foundation, que dicho sea de paso es bastante fácil aprobar. Ahora a por el de Service Manager.
Por lo menos el certificarse en algo mantiene la tensión y las neuronas trabajando



lunes, noviembre 13, 2006

Otro año que tampoco...he ido al SIMO



Otro año que tampoco he ido al SIMO. Una vez más, esta
feria me está demostrando día a día que no tiene ningún interés para mí.

Creo que está bien que sea una feria de divulgación de la tecnología para todo
el mundo pero no ha sido capaz de compaginar la visión profesional con la del
público en general. Se ha convertido en una feria generalista (mercadillo, mas
bien) donde es bastante difícil establecer contactos útiles



En cada edición voy viendo como me deja de gustar y se aleja de mis
necesidades. A menos que tengas que renovar tu pc, movil, router ADSL,
impresora, o renovar tu colección de pegatinas, no tiene ningún sentido esta
feria. Los stands están atestados de gente, la información vaga y genérica y
los expositores sobrepasados por los acontecimientos. Desde luego no es un buen
sitio para informarte sobre novedades. Muy generalista y bastante desenfocada
en el contenido y con unos fabricantes presionados por dar una "imagen de
marca". Combinación explosiva.



Sin embargo veo que todos los años son un "éxito". Este año un 1% mas
que el año pasado en visitantes (¿cantidad vs. calidad?) convirtiéndose en la
segunda feria de Europa de las TI. Lo único que me hubiese gustado ver es el
espacio Vivero y las iniciativas llevadas a cabo.



En fin, veremos como se nos da el SITI/ASLAN. Una pena.


viernes, noviembre 03, 2006

Novell & Microsoft. Una vuelta de tuerca mas

Parece que lo estaba barruntando. Justo cuando el lunes escribía sobre Novell y su camino hacia la luz, se anuncia hoy en Reuters la firma de un acuerdo entre Novell y Microsoft que según las fuentes permitirá la
interoperabilidad de ambos sistemas así como proporcionar un espacio jurídico en el que GNU/Linux y Microsoft puedan coexistir (glups!!).

Son empresas y tienen sus estrategias: crear valor para sus accionistas, clientes, cuotas de mercado, profits, EBITDA's varios, pero otra cosa muy distinta es que me guste el movimiento, que como usuario final no me gusta nada.

Para Novell supone una cobertura muy buena de Mono y especialmente para SUSE, que de esta forma deja de estar amenazado por litigios varios. Para Microsoft creo que supone un cambio en la orientación de esta compañía hacia el movimiento OpenSource. Creo que Microsoft le ha visto las orejas al lobo después
de los ultimos movimientos de Oracle y este giro en su estrategia denota que el Opensource (y Google) cada vez preocupan mas a Microsoft.

No creo que Microsoft "abrace" el Opensource. Históricamente siempre ha sido una compañía que estudiaba el mercado "vampirizando" (por las buenas o por las no tan buenas) la tecnología que no dominaba pero le
interesaba para sus fines. Ahora hay mas invitados, hay que repartir el pastel y a Microsoft no le debe de hacer ninguna gracia.

Por cierto, ¿como se licenciarán los desarrollos de Microsoft y Novell?¿GPL?. Problemon a la vista......

Catálogo de productos y servicios

Impresionante. La tarea mas ardua al implantar un proceso de
ServiceDesk en cualquier sitio de los que he estado siempre ha sido
curiosamente la elaboración de un catálogo de productos y servicios, que es en
definitiva una relación de los servicios que presta un departamento de TI a su
empresa y a sus clientes.

Siempre me he encontrado problemas al definir el alcance, el horario, o incluso
el nombre de los servicios dependiendo de con quien hable dentro de un
departamento. No es lo mismo un servicio de explotación o de administración de
BBDD para un operador que para un directivo.

Esto es un problema que los departamentos de TI no tienen en cuenta, o no le
dan toda la importancia que mereciera. Cuanto mas homogéneo sea el conocimiento
de los servicios que se prestan y de los objetivos de los mismos dentro de un
departamento o división de TI mejor y más fácil será implantar o cambiar nuevos
servicios. Además, nadie se llama a engaños sobre los compromisos o tiempos en proporcionar
soluciones al lanzamiento del producto X o al del servicio Y ya que estos
quedan claramente definidos en un catálogo previamente formalizado.

Una forma de publicar y formalizar los servicios que se prestan es mediante el
catálogo de productos y servicios. No veo en las herramientas de gestión de TI
este una aproximación a este concepto aplicado, algunas como newscale tienen
ese concepto como base para la prestación de servicios permitiendo elaborar
cosas muy interesantes….

lunes, octubre 30, 2006

Novell

Siempre hay una compañía de TI con la que uno no puede ser imparcial y juzgarla desapasionadamente. La mía es Novell. Con ella aprendí mucho sobre redes y sistemas, pero aprendí más sobre escuchar y comprender a los usuarios finales de los servicios que la utilizan y a trabajar realmente en red colaborando y compartiendo cosas.

Siempre abría las cajas de los productos, leía las release notes y corría a instalar un piloto ante cualquiera de las betas con una ilusión casi frenética. Eso hasta que a Novell pego una tuerca de vuelta a finales del 90 y empezó a perder el contacto con sus clientes.

La política de adquisiciones de productos inútiles o lanzados al mercado sin madurar (Netware 4.0 es un ejemplo) debido a la presión del mercado y a una Microsoft con un eficaz y marketing, pusieron contra las cuerdas a Novell en la segunda mitad de la década de los 90.
A principios del 2000 la nueva Novell, remontaba el vuelo con una estrategia bien clara y definida, con unas líneas de productos que por fin respondían a las necesidades del mercado y sobre todo, de sus clientes.

Esta estrategia se basa en lo que mejor sabe hacer esta compañía, enfocada en pocas líneas de negocio pero en las que son claramente superiores al resto (Gestión de identidades, NDS), la mensajeria (GroupWise)  y los sistemas empresariales (Netware + Suse Linux Enterprise)
 

El giro hacia el opensource, la compra de Ximian, de Suse y la portabilidad su sistema operativo estrella, Netware a código abierto han posibilitado una Novell que es capaz de volver a ilusionar, incluso a los usuarios cansados que se “fueron” a la competencia.

No sé el final de la historia, pero Novell está demostrando día a día que llevar la cultura del código abierto a una empresa de TI no solamente es beneficioso sino necesario.


Buscar lo que mejor sabes hacer, centrarte en ello, no perder de vista a tus clientes e implicarlos en el desarrollo de tus productos respondiendo a sus necesidades. Buena receta.



Technorati Tags:

lunes, octubre 23, 2006

Datacenter on tour de Sun

Hace ya varios años, con motivo de los múltiples traslados de CPD que tuvimos que hacer a un cliente, se me estuvo ocurriendo prácticamente la misma idea que presenta ahora Sun para proporcionar soporte a negocios críticos o temporales: elecciones, juntas de accionistas, arranque de empresas, proyectos en lo que inicialmente se necesita gran capacidad de proceso, etc. La idea era proporcionar un centro de datos "empaquetado" y con unos servicios previamente definidos (correo, Web, BBDD, ERP, bla bla bla...) para cubrir todas las necesidades básicas. Inicialmente pensamos en los típicos proyectos en los que es necesaria una potencia de cálculo grande durante poco tiempo pero mas adelante se me ocurrió que también podría valer como servicio de contingencias en el caso de que una compañía tuviera algún tipo de problema en su centro de datos, pudiendo suministrar capacidad de proceso en cuestión de horas y ahorrando un pastón.

La idea (un poco a la "española", todo hay que decirlo) consistía en montar un camión de tamaño medio con racks de servidores, comunicaciones y todo lo necesario para proporcionar soporte a una empresa de tamaño medio. Evidentemente, no pasó de una conversación de pasillo en el que mis compañeros seguramente comentarían: "Este Javier.... vaya ideas tiene. Debería de dejar de ver tantas películas... y ser algo mas serio."

Ahora parece que tomando como punto de partida los centros de proceso móviles militares, Sun ofrece estos mismos servicios.

Esta idea, ya vieja, me trae a la memoria que Chicho Ibañez Serrador en el 123 ya utilizaba un camión desde el cual controlaba todo el proceso de grabación del programa y en el que tenia su centro de operaciones móviles.

A veces, innovar (palabro tan de moda) consiste en actualizar viejos conceptos y aplicarlos a las situaciones actuales. Que sencillo y que complicado, leñe.

lunes, octubre 16, 2006

Redes Profesionales

Vía Juanjo, he descubierto una red profesional, neurona, que me ha parecido bastante interesante. No había probado hasta ahora este tipo de redes y su utilidad la tenia bastante cuestionada por los sistemas de recomendación y agrupación de miembros. Resulta que me he encontrado a varios amiguetes de anteriores trabajos y a colegas con los que trabajo. De momento me he dado de alta, a ver que pasa.

Una de las cuestiones que mas me ha sorprendido es que se puede navegar por los contactos de un compañero en forma de mapa jerárquico y las recomendaciones a las personas. El fenómeno del boca a boca llevado a Internet. Al fin y al cabo, ya sucede de forma habitual en el mundo empresarial. Veremos a ver como evoluciona esto y como funciona respecto de la realidad.....

domingo, octubre 08, 2006

Mapas Mentales


Llevo como cosa de un año utilizando la herramienta Mindmanager para planificar y dibujar mapas mentales. Hace tiempo los ví en un curso de formación interna de mi empresa y no les presté demasiada atención. Pense que eran la típica herramienta que requiere de un esfuerzo de aprendizaje similar a la tarea a realizar y que acaba no compensando aprender. Después de un tiempo tengo que decir que todo, absolutamente todo lo que hago en el trabajo (planificar proyectos, estrategias, presentaciones, cursos de formación, estudio y resumen de temas) y fuera de el (libros, esquemas, recetas de cocina, etc) utilizo de forma extensiva herramientas para realizar mapas mentales. Incluso me los llevo a las reuniones y a la gente con la que trabajo le gusta bastante....

Realmente es la única aplicación junto con el Project que me hace seguir trabajando en Windows (tengo que probar con Crossoffice plugin a ver sí tengo suerte...) ya que no he encontrado sustituto en Linux para ella. En la propia Wikipedia hay un montón de aplicaciones para mapas mentales, así que supongo que es cuestión de que tengo cierto habito de uso con esta aplicación y me cuesta deshacerme de ella.

Uno de los temas es la facilidad con la que se generan presentaciones, documentos con el formato "legible" para el resto de la humanidad. Mientras tanto uno puede darle a la "pelota" tranquilamente. ¿Será uno de las killer apps del futuro?. Primero el procesador de textos, luego el correo electrónico, después la revolución web. Ya va tocando una herramienta que nos ayude a lo que a veces mas nos cuesta....Pensar y Organizarnos.

sábado, octubre 07, 2006

Puesta a Punto


Después de tener prácticamente destrozado todo el batiburrillo de pc's que tengo por casa, he dedicado casi todo el día a poner orden en el destrozo que tenia. Resultados

Paquito (miniPC que me hice a base de retales y una placa EPIA M10000) Ya funciona, no se resetea y no se calienta demasiado. Un poco de silicona ha bastado para que el ventilador del chasis dejara de hacer ruido.
Leonardo (PIV 1Ghz) funciona correctamente y no hace tanto ruido una vez cerrado.

Lo que menos tiempo me ha llevado: actualizar los sistemas. Apt-get update + Apt-get upgrade y sistema listo. También he instalado Automatix y me he instalado varias cosillas como Google Earth, Picasa y Scribus

Estoy probando el reproductor SongBird que tiene una pinta muy buena y un largo camino por recorrer. En principio parece un clon de iTunes pero tiene un montón de funcionalidades adicionales. Le echaremos un vistazo de vez en cuando porque la cosa promete.

En fin, que mira que tengo cosas que leer (the art of start, the long tail y demas panfletos...) y siempre me acaba liando el ordenador.... que vida esta.

jueves, octubre 05, 2006

Que hay de nuevo, viejo

Últimamente (puff, desde Enero) he estado bastante liado con:

• Cambiarme de proyecto, abordando nuevos trabajos y responsabilidades
• Viajando
• Curioseando por la web,
• Celebrando las fiestas familiares y lamentando alguna que otra desgracia.
• Leyendo

En definitiva, alejado de las nuevas tecnologías. Sigo sintiendo la misma curiosidad por las cosas, pero no encuentro tiempo para escribirlas. Voy a intentar retomar el contacto y escribir regularmente cosas interesantes.

Hale, a escribir.....

martes, febrero 21, 2006

Comienza SITI/@asLAN'2006

Bueno, pues comienza el @slan y esta vez no me lo voy a perder como otros años. Coincide además con el Storage Forum así que creo que voy a tener montones de cosas que aprender.

EL temario de las conferencias refleja las inquietudes de todos (VoIP, WLAN, Seguridad,...) vamos a ver en que queda todo esto.

Actualización. Bluff.... nada nuevo. Otra vez será.

martes, enero 10, 2006

Apple animando el cotarro

Vía MacRumors me entero de que Steve Jobs va a dar una de sus famosas Keynotes en la Macworld Expo 2006.
Las novedades mas importantes son:

MacBook Pro: El esperado nuevo Mac con Procesador Intel Core Duo y por lo que veo sin que le falte un detalle (iSight, Mando a distancia, una ATI Radeon). Parece que vamos a tener otro objeto de culto que junto con Google, le van a dar mas de un quebradero de cabeza a los chicos de Redmond

Ipod FM Receiver:
Receptor de radio para acoplar al ipod y sintonizar emisoras. Se maneja desde la pantalla del Ipod.

iLife Suite:
Además de añadir nuevas funcionalidades a iPhoto, iMovie HD, iDVD y GarageBand (de iTunes no dice nada), presentan una nueva aplicación incluida en la suite llamada iWeb.

Junto a la novedad (largamente esperada) del sintonizador de radio para el Ipod se observan dos movimientos creo que claves en la estrategia de Apple en la mal llamada batalla por el escritorio.

Por una parte el esperado primer equipo con procesador Intel que espero que esté suficientemente probada la compatibilidad de aplicaciones y que el rendimiento sea el que Apple anuncia. Apple se juega mucho con este movimiento así que mas les vale....

La otra jugada es la de presentar las mejoras de la suite de aplicaciones iLife con killer-apps que ya estaban dando bastante que hablar y que parece que ahora se refuerzan con iWeb.

¿Quien decía que Enero estaba siendo frío?...